La clave del éxito en 2018 es optar por la transparencia

En el sector de los fondos una semana puede parecer un minuto: así de rápida y cambiante es la naturaleza de las tendencias del sector y, sobre todo en los últimos años, los cambios normativos. Desde la crisis financiera de 2008, el mundo ha abierto los ojos al concepto de la transparencia y el gobierno corporativo. Ahora se exige mayor responsabilidad a las instituciones financieras que influyen en el éxito o fracaso del potencial económico de una nación.

En aquel entonces, eShare ayudaba a consejos de todo tipo de organizaciones a funcionar de forma más efectiva y eficiente. BoardPacks, el portal de consejo de eShare para mejorar el gobierno corporativo, ha contribuido sin duda a aumentar la sensibilización y la demanda de una solución como esta. La creación de aplicaciones móviles desde 2012 comenzó a aportar beneficios tangibles para los propios consejeros, haciendo así que la supervisión resultase mucho más fácil.

Si bien es indudable que el nivel de concienciación pública y la cobertura en prensa de los problemas relacionados con el gobierno corporativo son mayores que antes, todavía queda trabajo por hacer para que los consejos puedan mejorar sus procesos digitales y su seguridad informática. Por eso Daniel Tin, el representante de eShare en los territorios DACHLU, asistirá al FundForum de este año en Berlín, para mostrar las últimas innovaciones en BoardPacks para conseguir un mejor gobierno corporativo y una mayor seguridad de los documentos confidenciales.

El FundForum de este año se celebra semanas después de que entrara en vigor el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), ¿cómo podría afectar este cambio al sector, entre muchas otras normas nuevas?

«Se ha hablado mucho sobre el RGPD y el impacto que podría suponer, en gran parte por el alcance de las posibles sanciones por incumplimiento; sin embargo, observando el panorama general, esto ha provocado que nos centremos en cómo y dónde almacenan las organizaciones sus datos y cómo los usan. Esto solo puede ser positivo para la seguridad de los datos personales y privados, no solo para la futura seguridad de dichos datos, sino para el futuro de las organizaciones en este sector.

Mantener el control de la seguridad de sus datos es vital para el éxito de cualquier organización. El daño causado por una filtración se extiende más allá de la multa impuesta por los reguladores, aunque una multa ya es algo malo de por sí. El daño reputacional podría superar con creces el hecho de recibir una multa, no solo en términos de mala prensa, sino que además la posible incapacidad para atraer inversores y clientes en el futuro podría ser enorme. Se corren los mismos riesgos cuando se habla de cualquier fallo normativo o problema de gobierno corporativo, y ese es el motivo por el que estamos dispuestos a continuar el debate en cuanto a este asunto en la conferencia de este año».

La tecnología financiera fue uno de los temas principales de la conferencia del año pasado, ¿cómo ha afectado el avance de la tecnología financiera al sector de los fondos en los últimos doce meses?

«La tecnología financiera es un término amplio que abarca muchas áreas, desde blockchain hasta roboadvisors, y eso significa que su impacto ha sido de largo alcance, pero la transformación digital en todos los aspectos de cada organización ha sido el catalizador de la mayoría de cambios.

La disposición de la organización a adoptar la tecnología demuestra a sus accionistas y clientes que están adoptando un enfoque innovador y, si se asocian con los proveedores adecuados, podrán acceder a las medidas de seguridad más recientes y asegurarse de sacar el máximo partido de cualquier desembolso en nuevas soluciones tecnológicas».

¿Diría que la digitalización es una prioridad para las organizaciones en este espacio?

«Absolutamente, de hecho, ¡sé que es así! En todos los eventos a los que asiste eShare, llevamos a cabo una encuesta para que los delegados puedan transmitirnos su opinión sobre temas y tendencias del sector, y en la conferencia del año pasado planteamos precisamente esa pregunta. Los resultados muestran que el 84 % de los encuestados coinciden en que la digitalización es una prioridad en toda su organización.

La digitalización es simplemente el proceso de pasar a formato electrónico datos de sistemas anteriores y basados en papel. Lo que las organizaciones deben comprender realmente es la transformación digital. Otra moda reciente, que implica cambiar la estructura y conectividad de datos para desarrollar su potencial y dejar de perder tiempo y dinero en procesos largos e innecesarios, para así poder centrarse en asuntos empresariales más importantes».

Por último, ¿qué ventajas ha supuesto la tecnología del portal de consejos para las organizaciones que las usan en el sector?

«Al poder acceder a los documentos online se puede lograr una mejora en la organización, seguridad y profesionalidad de las reuniones del consejo. Sin embargo, si realmente desea promover una mejora en el gobierno corporativo y la colaboración, obtendrá mejores resultados para su consejo si opta por un software que conlleve este enfoque más innovador.

Las últimas actualizaciones y características incluyen la votación por delegación, el seguimiento de documentos y un historial de temas, lo que permite una mayor transparencia y responsabilidad en la toma de decisiones, al mismo tiempo que ofrece a los consejeros la flexibilidad de acceder a su información de forma segura desde el dispositivo que elijan.

Va a ser muy emocionante mostrar las ventajas de estas nuevas características en la conferencia de este año, ¡estoy deseando que empiece!»

publicado el & archivado bajo Eventos.